25/2/2012 en Multiusos Sánchez-Paraíso (Salamanca) — en Salamanca.
El soporte vital básico (SVB) es un nivel de atención médica
indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones que amenazan la
vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa.
Puede suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos en emergencias médicas
y por personas que hayan recibido formación sobre el SVB. Por lo
general el SVB se utiliza en situaciones de emergencia prehospitalarias y
puede suministrarse sin equipos médicos.
Curso teórico/práctico con una carga lectiva de 10 horas impartido por AETSAS en las Instalaciones del Multiusos Sanchez Paraíso (Salamanca).
Formación a cargo de la empresa a los trabajadores, tanto a socorristas como tecnicos del centro MULTIUSOS SANCHEZ PARAÍSO.
Un día intenso y entretenido en compañía de mis compañer@s, aprendiendo un poquito mas, como se suele decir, no hay día que te acuestas sin aprender algo nuevo, nunca mejor dicho.
Aprendimos a utilizar el DESA....... aparato fácil de manejar, ya que te indica todos los pasos que debes de dar y las vidas que puedes salvar gracias a él.
El Desfibrilador Externo Semi Automático (DESA) es un aparato electrónico portátil (producto sanitario) que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular
sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo
sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo
eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando
simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su
ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la
causa más frecuente de muerte súbita.
El DESA es muy eficaz para la mayor parte de los llamados
paros cardíacos, que en su mayor parte son debidos a que el corazón
fibrila y su ritmo no es el adecuado, estos equipos básicamente
devuelven el ritmo adecuado al corazón, pero es totalmente ineficaz en
la parada cardíaca con asistolia pues el corazón, en este caso, además de no bombear la sangre, no tiene actividad eléctrica; y en la Actividad eléctrica sin pulso (AESP) antes denominada disociación electromecánica,
donde hay actividad eléctrica, que puede ser incluso normal, pero sin
eficacia mecánica. En estos dos últimos casos únicamente se debe
realizar compresión torácica mientras se establecen otras medidas avanzadas.
Tuvimos distintas practicas y pusimos a prueba todos los conocimientos adquiridos.
Al igual que distitnos talleres.
La verdad que fue una jornada de lo mas completa y muy interesante, en la que sales satisfecho de lo transcurrido a lo largo del día; es de esos cursos que vienen super bien y lo mejor dejarlo guardado sin que se tenga que poner en práctica, pero a su vez sabes actuar en un caso que lo requiera.....
Gracias a tod@s, tanto a los miembros de AETSAS por impartir el curso, como a la Dirección y las Instalaciones de mi actual centro de trabajo por hacer posible y darnos la posibilidad de formarnos un poquito mas y a todos mis compañer@s por compartir este día y experiencias. Un fuerte abrazo a tod@s!!!!!!!!!! Salud@s!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario